El Reglamento para el Servicio y Distribución de las Aguas de Canal de Isabel II, (Decreto 2922/1975, de 31 de octubre) establece varios métodos para facturar el consumo de agua:
- Diferencia de lecturas del aparato de medida (DFI).
- Estimación de consumos (EST). Este método se utiliza cuando no es posible acceder al contador en la fecha en que debe realizarse la lectura. Su cálculo se efectúa de acuerdo con el consumo medio diario de los dos periodos análogos precedentes y, en caso de disponerse sólo del histórico de consumos de un año, la estimación se realizará de acuerdo con el consumo medio diario del periodo análogo precedente. El consumo facturado de esta forma se considera a cuenta. Por tanto, una vez que se tome la lectura real del contador, los metros cúbicos facturados de esta forma se descontarán del consumo realizado.
- Evaluación de consumos (EV). Para facturar los metros cúbicos mediante este método, se debe dar la circunstancia de, que, aun habiendo tenido acceso al contador, no se pueda recoger la lectura porque exista una anomalía en el mismo que posiblemente requiera su sustitución, por lo que la lectura recogida no puede utilizarse para facturar. El cálculo del consumo se realiza de forma análoga a la estimación.
Tal y como se establece en las Órdenes 1330/2018, de 18 de abril y 2586/2018, de 18 de diciembre, existen cuatro tipos de bonificaciones por las que nuestros clientes pueden verse beneficiados.
- Por ahorro de consumo.
- Por familia o vivienda numerosa.
- Por exención social.
- Por pensiones de viudedad.